Antonio Tormo  "El Cantor de las Cosas Nuestras"
También "El Cantor de mi Niñez". Con seguridad, puedo decir que fue este cantor, el que me marcó el gustito por la música nuestra. Despues vinieron Athaulpa, Abel Fleury, los Hnos. Abalos, los Simón, y ya en los 60 Las Voces del Huayra, Los Quilla Huasy, Los Chalchaleros y Los Fronterizos.
En la galería de mi casa y a la sombra de parra, recuerdo la vieja radio de madera a valvulas, donde sonaban: El Jarillero; Los Ejes de Mi Carreta; Amémonos y el popular Rancho e’ la Cambicha, entre otras.
Antonio nació el 18 de setiembre de 1913 en Mendoza. Entre el 50 y el 51 grabó El Racho e’ la Cambicha, que se transformaría en el disco más vendido de la historia argentina: alcanzó una cifra total de 5 millones de copias... giles!
En 1955 cuando el golpe militar derroca al presidente Juan Domingo Perón, Antonio estaba en la cumbre de su éxito, pero por cargar con la culpa de ser demasiado popular, fue abruptamente silenciado. Sin embargo, su público a pesar de la falta de difusión, exigía las versiones de sus temas más exitosos con tal insistencia que los empresarios que habían destruido las matrices de sus discos, tuvieron que recurrir a la colección particular del ídolo para reponerlas. El advenimiento del último proceso democrático iniciado en 1983 con el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, que desterró las censuras, volvió cantar el cantor.
Porque esta versión? Simplemente porque cuando se grabó en julio del 97, El Cantor de las Cosas Nuestras y el Cantor de mi Niñez, tenía tan sólo 83 años y León tan sólo 46 años. Y porque al entrecerrar los ojos me vuelve a la sombra de la parra y al recueddo del Mecano, sus chapitas coloradas y mis primeras herramientas.
El CD que se llamó "20 y 20" y en su portada explicaba el porqué de su título: 
Hace 50 años, los obreros que habían llegado del interior para trabajar en Buenos Aires -los "descamisados" de Evita- eran popularmente llamados "20 y 20", porque destinaban 20 centavos para una porción de pizza, y otros 20 para escuchar, en las fonolas de los bares y los restaurantes populares, un disco de Antonio Tormo. 
EL RANCHO E' LA CAMBICHA Rasguido doble 
Letra y Música de Mario Millán Medina  
Esta noche que hay baile  
en el rancho e’ la cambicha,  
chamamé de sobrepaso  
tangueadito bailaré.  
Chamamé milongueado  
al estilo oriental,  
troteando despacito  
como bailan los tagüé.  
Al compás de acordeona  
bailaré el rasguido doble,  
troteando despacito  
este doble chamamé.  
Y esta noche de alegría  
con la dama más mejor  
en el rancho e’ la cambicha  
al trotecito tanguearé.  
Van a estar lindas las chianzas,  
ja, ja, ja.  
Le hablaré lindo a las guainas  
para hacerles suspirar.  
Luciré camisa e’ plancha,  
mi pañuelo azul celeste,  
mi bombacha bataraza  
que esta noche estrenaré.  
Mi sombrero bien aludo,  
una flor en el cintillo,  
una faja colorada  
y alpargatas llevaré.  
Un frasco de agua florida  
para echarle a las guainas  
y un paquete de pastillas  
que a todas convidaré.  
Y esta noche de alegría  
con la dama más mejor  
en el rancho e’ la cambicha  
al trotecito tanguearé.  
Van a estar lindas las chianzas,  
ja, ja, ja.  
Le hablaré lindo a las guainas  
para hacerles suspirar.  
Van a estar lindas las chianzas,  
ja, ja, ja.  
Le hablaré lindo a las guainas  
para hacerles suspirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario